domingo, 17 de mayo de 2020

HORA LITERARIA 10°_ ANTOLOGÍA DE CUENTO LATINOAMERICANO_SEMANA 3 CORTE 2 PER 3

ANTOLOGÍA DE CUENTO LATINOAMERICANO

HORA LITERARIA GRADO 10°

Periodo 3 :  4 de Mayo al 26 de Junio
Corte 2     :  4 al 29 de Mayo

Semana 4:   26 al 29 de Mayo

Asesorías virtuales: 
10A: Martes 26 de Mayo, 9:00 a.m.
10B: Martes 26 de Mayo, 8:00 a.m.

Objetivos

1. Relaciona el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos actuales.
2. Realiza en equipo una recreación fílmica de uno de los cuentos de la antología latinoamericana (fase 1)


La re-creación de cuentos

“El absurdo de la escuela tradicional es que se escribe nada y para nadie. Todo el esfuerzo que la escuela tradicional pide al niño es el aprender a escribir para demostrar que sabe escribir” (Tonnuci, 1977)


Recreación de un cuento clásico a partir de la actualización de elementos de la historia


¿Cómo se define el "Re-escribir"?
Es una práctica social del lenguaje donde el estudiante lee y reconoce los elementos relevantes de una historia, cambiándolos para crear una nueva versión del cuento a partir de la trama original.


¿Por qué es importante?
No poder usar la lengua de manera eficiente, limita al hablante en muchas situaciones de su vida diaria.   Escribir y reescribir en un mundo dónde se piensa que “ya todo está dicho o inventado”, es un verdadero acto de creación literaria.

¿Qué pasa cuando reescribimos?
Reconocer – incluye habilidades cognitivas
Recrear – cambio de elementos, situaciones y desenlace. Texto coherente y cohesionado.
Recontar – compartir su historia.
En últimas: Escribir con un propósito

Primera fase: Trabajo de re-escritura en parejas



1. Escojan un cuento: De la Antología de cuentos latinoamericanos, escojan uno que les haya llamado la atención.
2. Planteen preguntas disparadoras: Son preguntas que les permiten comprender la trama del cuento; por ejemplo: ¿Qué hubiese pasado si la historia se diera hoy? ¿De qué otra manera pudo hacer terminado el cuento? Planteen finales alternativos.
3. Modifiquen el título: Pueden trastocar las palabras de cuento. La idea es que se sepan cómo se llama el cuento original. Por ejemplo: "Negra nieves y los siete gigantes".
4. Reescriban la historia: Traten de escribir su propia historia, actualizando su versión, pero conservando la idea principal de la trama. Algunos llaman a este ejercicio hacer un "cadáver exquisito". El ejercicio creativo aveces es más divertido cuando lo hacemos en compañía.

Una vez tengan la historia, estarán listos para que pasemos al filminuto. Veamos uno para que nos vayamos haciendo a una idea:







No hay comentarios.:

Publicar un comentario