lunes, 27 de abril de 2020

HORA LITERARIA 10°_DÍA DEL IDIOMA_ SEMANA 3

SEMANA 3
GRADO 10° HORA LITERARIA
DÍA DEL IDIOMA


¿Por qué celebramos el día del idioma?

El día del idioma se celebra en Colombia desde el año 1938, mediante el decreto 707 del 23 de abril, en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra.  Este novelista, poeta y dramaturgo es autor de "El ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha", que es considerado el libro más leído de la historia, después de la Biblia.   Cervantes falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid, sin embargo, por una costumbre de la época, la fecha de muerte se oficializaba según el día de su entierro, decretando así el 23 de abril como día de su deceso. 

Casualmente, la fecha del fallecimiento de Miguel de Cervantes coincide con la muerte del dramaturgo inglés William Shakespeare, por esta razón ambas lenguas comparten fecha de celebración.

También, en 1938,  se creó el Congreso de Academias de la lengua española en que se realizaban concursos de ortografía y de memoria histórica de la lengua, destacando personajes colombianos como Gabriel García Márquez y Rafael Pombo

La Organización de las Naciones Unidas, en el año 2010, tomó la iniciativa de enaltecer la diversidad cultural y el multilingüismo al crear el 'Día de las lenguas', abarcando sus seis idiomas oficiales: español, inglés, francés, chino, ruso y árabe.

GRADO 10° - COLEGIO LOS ANDES


Celebración literaria en la virtualidad

La pandemia del coronavirus produjo cambios a gran escala. Aunque la era de la tecnología ya había invadido al mundo, tal parece que la virtualidad se convirtió en el nuevo estilo de vida para todos, y en esta ocasión será a través de internet que el Día del Idioma reciba su conmemoración.

Para celebrarlo en nuestro grado décimo, realizamos una dinámica creativa que nos llevó a usar los títulos de algunos de nuestros libros para crear una corta narración literaria. Se logró, en medio de la virtualidad, pasar un rato agradable haciendo lo que mejor sabemos hacer: leer y crear. Veamos algunos ejemplos.

Deybi Granja - Grado 10 A



Ángela Lezama - Grado 10B



Giovanny Mendoza - Grado 10A



Juan Pablo Pérez - 10B



Gabriela Tangarife - 10B



Sofía Legarda - 10B









No hay comentarios.:

Publicar un comentario